¨José Arbulú, una estrella completa¨
Con cuatro
discos en estudio, tres en acústico con la banda Cementerio club, uno solista,
así como, ya, dos de una trilogía anunciada. Es considerado por muchos uno de
los más finos compositores contemporáneos del país, según su página
oficial (WWW.JOSEARBULU.COM)
José Victor
Arbulú Zumaeta es un Músico, compositor y productor peruano, nacido en Lima un
8 de agosto. En 1987 dio el primer paso a
la música con la banda ¨Cadena perpetua¨ (Dark-subte), luego cambiada de nombre
a ¨Los Vagabundos¨ (1994). Ya Para noviembre de 1996
junto a Luis Callirgos y Pedro Solano formo Cementerio Club (Rock pop), siendo cantante y
bajista, con la cual obtuvo un premio en MTV en el 2004. Así mismo lanzó su
disco solista ¨Libres¨ en enero de 2006 y en
marzo del año 2011 la primera parte de esta
trilogía titulada ¨Salta: Espíritu azul¨, ¨una suerte de tributo personal a ese gusto
personal¨, señala el músico refiriéndose a ¨Los Beatles¨ y posteriormente el
¨salta: Rebelión¨, ¨De estilo más
melódico¨, cuenta a través de 13 horas (Canal N), así como para el cual
declara :¨lleve dos cursos en la escuela de música Berklee, fue un universo, otra vez nuevo, una inyección de ganas¨
dijo el músico refiriéndose a lo que fue un antecedente a su última producción.
Mediante él, se podría decir que, además de músico hay un
comunicador para expresar un determinado mensaje, cualidad indispensable
para un artista, declara Anthony Flores, seguidor de Cementerio Club y de él
como solista,¨ José Arbulú es un artista con una sensibilidad extraordinaria para
componer, una cualidad que diferencia y hace destacar de variadas formas
al artista, posee un don para crear una conexión entre la canción y las
personas de manera que estas se sienten totalmente identificadas con lo que
dice el tema- Un verdadero reto para un compositor- es el líder por excelencia
y obviamente una de las principales razones del éxito que tuvo la banda
Cementerio Club.¨
Es así que tras él no solo encontramos a un músico reconocido de la
escena local, sino a una gran persona, perfeccionista y profesional en su
trabajo, afirma Wayo, cantautor peruano, quien lo conoce desde 1987 y al cual
actualmente José le está produciendo su quinto material discográfico, ¨La amistad vino
después, cuando yo formé mi banda Último Refugio y ahora como solista donde nos
hemos acercado más, tan es así que José está produciendo lo que será mi quinto
disco de estudio y la verdad no puedo estar más contento y agradecido por esta
oportunidad de aprender de un grande como él, grande como músico pero sobre
todo como persona, que es lo que hace falta en nuestra escena musical, y es en
donde reside su magnetismo. José Arbulú es para mí uno de los
compositores contemporáneos más lúcidos de la música popular peruana, junto con
la dupla Barrios-Leverone y el versátil Rafo Ráez; asume su oficio con mística
y profesionalismo, encarando cada uno de sus proyectos como si fuera una
cruzada inmortal.¨
Y es que
para él ¨la música es un don, una bendición y lo mejor que podemos hacer con
ello es compartirla¨ recalca el músico mediante su página oficial (WWW.JOSEARBULU.COM). Él se
encuentra en constante evolución, puesto que por los diferentes discos se puede
apreciar una variedad y singularidad especial tanto fuera como dentro de La
banda con influencias marcadas, pero sin dejar la originalidad precisa que se
necesita para componer, es por ello que se ha ganado un importante lugar dentro
de la escena local. ¨En una palabra para mí es un MAESTRO! ¨ Enfatiza
Wayo. Así, José Demuestra que a pesar de haber tomado la decisión de
empezar con el proyecto solista mantiene su esencia y estilo, juega con
diferentes maneras de componer, pero sigue manteniendo una linealidad .Para
Rafo Arbulú, hermano de José y productor musical él músico está evolucionando,
pues sigue cultivando, ejercitando y sobretodo viviendo y compartiendo su
oficio de compositor y artista. En una palabra sería: PASIÓN, ya que Cree que
su logro más importante es el de haber podido registrar gran parte de su obra
que es uno de sus mayores deseos.
Tras
este músico también encontramos diversos gustos que nutren y hace
más rica su composición. Caroline Cruz, Ex integrante y uno de los
miembros fundadores de la Banda Cementerio Club, afirma ¨el hecho de
la trilogía me parece un sueño hecho realidad, creo que todo artista
en algún momento quiere hacerlo y creo que José ha estado en el
momento para hacerlo y no me extrañaría que haya pensado en
una quinto logia, ya que tiene un montón de canciones, una
de las cosas características de él es que
produce música con una facilidad impresionante. Hay
una evolución, pero también hay una fidelidad a su estilo,
él tiene un estilo, desde que lo conozco, que se caracteriza por un
trabajo melódico y también con la letra. Es como si tú
escucharas las canciones de José y dijeras eso lo quería decir yo. Creo que es
un artista muy sensible a su entorno y muy romántico,
no romántico de amor sino con la vida, algo místico, tiene
este aspecto de la mujer o de la pareja, pero es un místico del
universo, cree en el destino, lo que no se ve, lo oculto,
lo esotérico, el tarot, el zodiaco, la reencarnación, el
domina este tipo de lenguaje. Creo que si no fuera músico fuera un
guru indio, porque tiene un saber innato¨
Esto es al fin y al cabo un producto de todos los años de trayectoria
que se desenvuelven tras José Arbulú .En él se encuentra un amor hacia la
música, sacrificio, esfuerzo y muchas ganas de compartir esa experiencia
musical, esa extensión o parte de él. Hace pensar que el llegar hasta acá no
fue un golpe de suerte, sino todo un proceso, el fruto de muchos años de
esfuerzo entre grandes y pequeños logros, siempre con el mismo objetivo¨ hacer
lo que ama, la música¨. 952p
ENTREVISTA
A JOSÉ ARBULÚ
José
cuenta a acerca de su nuevo disco ¨Salta¨, la decisión de
convertirlo en una trilogía y el gran concepto de un material con actitud
visceral y elementos psicodélicos hechos
con fibras totalmente fidedignas a su estilo.
Por
qué hacer ¨SALTA¨, en una trilogía?
¨Queríamos
hacer un disco con nuevas canciones, el cual tenía un título personal que
era ¨La gran aventura del viaje interior de las tribus Ciber-trónicas del fin
del mundo¨ parecía no ser muy claro y bastante largo, pero al final le
pusimos una cosa más simple, ahí salió la idea de ¨salta¨. Pensé que el hecho
de hacer un solo disco de repente en un mes o dos y medio acabaría, porque a
veces la vida de los mismos es bastante rápida, entonces me dije mejor
hago un disco y lo saco en tres partes, lo cual demanda una inversión
mayor, también tuve que elaborar un concepto que justificara con los
temas, pues tenía de separar en tres partes que seguían siendo una sola¨ dijo
el músico
Cuál
fue el concepto del disco?
¨Había
una canción que se llamaba salta y las personas que se encargaron de la parte
del arte hicieron la caratula de un niño saltando con una guitarra dibujada,
tenía que ver con la canción. Lo llevé, haciendo pruebas con imágenes, a
negativo, ya que me gustan los temas de fantasía, misterio, sobrenatural en
general, me pareció interesante y ahí se recolecto con otras cosas. Hay una
idea de un señor llamado Bryan Weys y
es que a veces pensamos que con algunas experiencias espirituales
que podamos tener recién tenemos una, mientras que él dice que somos seres
espirituales que tenemos experiencias humanas. Tiene varias lecturas, es un
niño que se lanza a una ilusión, un sueño, un deseo con una guitarra a veces
medio fantasmal, a algunos les causaba miedo, fue en color azul y me gusto para
el primer disco¨
¨El
material lo grabe en el 2010. Actualmente, estoy haciendo el tercero que debe
salir por épocas de navidad, se llama ¨Salta: Halcón¨. Primero ¨Salta: Espíritu
azul¨ que es entrar al mundo, después ¨Salta: Rebelión¨ que es fajarse, saltar
desde el mundo para ubicarse y entenderse, finalmente el tercero para volver a
echar vuelo, por eso se llama ¨Salta: Halcón¨. Resaltó José
Cómo
fue el proceso de grabación para este nuevo material?
¨En
verdad todos los grabe ya, pero todavía no he sacado el tercero, sin embargo ya
está grabado, mezclado y masterizado. El proceso de grabación también fue una
experiencia interesante, incluso desde pre producción, porque decidimos
trabajar con algunos músicos, en particular, diferentes a los que habíamos
trabajado. Armamos una banda y dijimos vámonos!¨
¨Había
leído un libro de Bob Dylan que me pareció interesante el cómo
hacia sus discos, se iba a una sala de ensayo con músicos que encontraba
a veces él o gente de su confianza, tocaban y era lo que salía, eso era, él les
enseñaba las canciones y fue un proceso rápido .Hicimos una cosa parecida,
invite a unos amigos que me gusta como tocan, les propuse estar en una sala de
ensayo un mes y medio. Tenía 44 canciones, separé 22, de esas grabamos 19 y
mezclamos 15 y esas son las cinco que están acá en cada disco¨ afirmó el
músico. 515p
Columna de opinión
![]() |
Por Alejandra Torres |
Qué
significa ser un músico de Rock en el Perú? Es una pregunta que nos hacemos
todos los músicos, tanto los de trascendencia en la escena local como los que
empezamos en este gran camino y aprendizaje continuo. En el Perú por lo que
sabemos no existe una industria musical formal e inclusiva, sin embargo existe
mucho talento y esfuerzo de independientes que desean hacer fuerte esta gran
movida, con ello nos referimos a la escena de Rock nacional, en donde el estado
no tiene la visión de lo importante que puede ser la cultura en los
ciudadanos. Es así que muchos suelen dedicarse a una segunda carrera
lucrativa, con ello no quiero decir de que en el Perú no se pueda vivir de la
música, puesto que el hecho de ser el mejor en algo es el factor que determina
que aunque haya el mayor número de barreras todo pueda ser posible, sin embargo
es necesario recalcar que con las condiciones que tiene el Perú es un poco más
complejo que en otros países, y con ello nos referimos no a Europa ni países
del primer mundo, sino demos un vistazo a algunos Países cercanos como
México, Brasil o Argentina, donde la producción es mucho mayor y hay más
difusión . No obstante, esta no es una realidad desalentadora, pues es
necesario seguir luchando por la Cultura, la cual es la única que nos refleja
como País. Así mismo, en este tema los medios de comunicación cumplen un rol
fundamental, por el hecho de que son los responsables de que el País escuche su
diversidad, de dar la oportunidad que el oyente se merece, brindándole una
prioridad también a su mismo País como productor de Rock. Finalmente,
recordemos que en el Perú no solo se escucha Cumbia, Pop o Raggaeton, sin
menospreciar estos géneros, por supuesto, sino que también se escucha Rock.
313p
No hay comentarios:
Publicar un comentario